MISIÓN
Asegurar los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad, a través de la óptima gestión del Sistema Venezolano para la Calidad, promoviendo políticas, planes y programas para lograr el desarrollo socioeconómico del país.
VISIÓN
Ser reconocidos nacional e internacionalmente como el organismo garante del Sistema Venezolano para la Calidad.

El Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), como órgano coordinador del Sistema Venezolano para la Calidad, depende jerárquicamente del Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional. Es un servicio desconcentrado sin personalidad jurídica, con autonomía funcional, presupuestaria, administrativa, financiera y de gestión en el cumplimiento de sus funciones.
Sus inicios se remontan a mediados del siglo XX, cuando en 1955 se tenía preparado el Plan de Acción para la creación de un Servicio Nacional de Metrología en Venezuela, cuya puesta en marcha debió posponerse por razones políticas, sociales y económicas que atravesaba el país en ese momento. A finales de enero de 1958 se presentó a consideración del Ministerio de Fomento el Plan de Acción progresivo para organizar con carácter nacional la Metrología en Venezuela. La iniciativa se aprobó y en julio de ese mismo año se creó el Departamento de Metrología, con Ramón de Colubi como jefe del departamento. Por ello, a él se le considera el pionero de la Metrología en Venezuela.
Meses después, se promulgó el Decreto para la creación de la Comisión Venezolana de Normas Industriales (COVENIN). Luego, en 1970 se creó la Dirección de Normalización y Certificación de la Calidad (DNCC), adscrita al Ministerio de Fomento, funcionando como la unidad operativa de COVENIN.
En el proceso de reestructuración del Ministerio de Fomento, que dio paso al Ministerio de Industrias y Comercio, se crearon en 1993 dos entes: el Servicio Autónomo de Normalización y Certificación de Calidad (SENORCA), como Organismo Nacional de Acreditación, y el Servicio Autónomo Nacional de Metrología (SANAMET), como un Servicio Autónomo sin personalidad jurídica. La creación se gestó mediante Decreto N° 2.906, de fecha 29 de abril de 1993, publicado en la Gaceta Oficial N° 35.209, de fecha 12 de mayo de 1993.
En diciembre de 1998, mediante Decreto Nº 3.145, de fecha 30 de diciembre de 1998, publicado en Gaceta Oficial Nº 36.618, de fecha 11 de enero de 1999, se creó el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos (SENCAMER), órgano adscrito al entonces Ministerio de la Producción y el Comercio, partiendo de la fusión de SENORCA y SANAMET.
En octubre de 2002, se promulgó la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad, con el fin de desarrollar los principios orientadores que, en materia de calidad, consagra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Esta Ley establece los mecanismos necesarios para garantizar los derechos de las personas a disponer de bienes y servicios de calidad en el país, a través de seis subsistemas: Normalización, Metrología, Acreditación, Certificación, Ensayos y Reglamentaciones Técnicas. SENCAMER es el ente coordinador de velar por el cumplimiento de esta Ley.
En noviembre de 2007 se promulgó el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma Parcial de la Ley de Metrología; cuyo objetivo primordial es regular, organizar, desarrollar, promover, consolidar y actualizar la infraestructura metrológica en el país. Con ello, se pretende impulsar mediciones confiables en todos los ámbitos y contribuir con el desarrollo de las condiciones de salud, ambiente y seguridad encauzadas a satisfacer las necesidades reales de los seres humanos; y en el cual SENCAMER tiene y ejerce las competencias atribuidas en este decreto.
En 2020, SENCAMER se consolida como institución garante de la calidad en Venezuela al fusionarse con el Fondo de Desarrollo para la Normalización, Calidad, Certificación y Metrología (FODENORCA). De esta manera, se integraron los procesos y experiencia de ambas instituciones, poniendo en marcha una nueva institucionalidad para el desarrollo de lineamientos estratégicos enfocados al fortalecimiento de la calidad en el país. Igualmente, se buscaba contribuir significativamente en el proceso de reactivación de la economía venezolana, promovida por el Ejecutivo Nacional a través del Ministerio de Comercio Nacional y sus entes adscritos.
En mayo de 2021, mediante Decreto N° 4.612, publicado en la Gaceta Oficial N° 42.129, de fecha 18 de mayo de 2021, se adecúa la denominación del Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos a la de Servicio Desconcentrado de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos, como órgano encargado de regular y supervisar la gestión integrada del Sistema Venezolano para la Calidad.
En el SENCAMER, como organismo garante de la calidad en Venezuela, estamos comprometidos con la óptima gestión del Sistema Venezolano para la Calidad, en corresponsabilidad con las partes interesadas pertinentes, y trabajando como un equipo competente de manera imparcial, íntegra y transparente, para dar respuesta oportuna, eficaz y eficiente de nuestros servicios.
Conscientes de la importancia de este compromiso con la calidad y el país, hemos implementado un Sistema Integrado de Gestión Institucional (SIGISE) basado en la norma ISO 9001:2015, cumpliendo con los requisitos legales aplicables, garantizando condiciones de trabajo óptimas, evaluando y mitigando los riesgos asociados, así como la mejora continua de nuestros procesos de gestión.
