1 Normalización
“Actividad que establece, con respecto a problemas actuales o potenciales, disposiciones de uso común y continuado, dirigidas a la obtención del nivel óptimo de orden en un contexto dado.” (Literal 20, Art. 4, Ley del Sistema Venezolano para la Calidad).
2 Norma
“Documento aprobado por una institución reconocida que prevé para un uso común y repetido, reglas, directrices o características para los productos o los procesos y métodos de producción conexos, cuya observancia no es obligatoria. También puede incluir prescripción en materia de terminología, símbolos, embalaje, marcado o etiquetado aplicables a un producto, proceso o método de producción, o tratar exclusivamente de ella”. (Literal 19, Art. 4, Ley del Sistema Venezolano para la Calidad).
3 Comités, Subcomités Técnicos de Normalización y Grupos de Trabajo
Comité Técnico de Normalización (CT): Conjunto de profesionales de diversas disciplinas, integrado por el público en general que, mediante consenso, establecen requisitos fundamentales de calidad para productos, procesos, servicios, bienes o sistemas. Bajo la supervisión del Organismo Coordinador del Proceso de Normalización.
Subcomités Técnicos de Normalización (SC): Conjunto sectorial creado por el Organismo Coordinador del Proceso de Normalización a solicitud o no de los CT, constituidos por representantes de los sectores involucrados en una actividad definida, que, bajo la supervisión del Organismo Coordinador del Proceso de Normalización y el seguimiento del CT, elaboran y ejecutan el plan de trabajo del SC.
Grupos de Trabajo (GT): Conjunto de expertos nombrados temporalmente por la Dirección de Normalización a solicitud del CT o SC, para realizar propuestas totales o parciales de Documentos Normativos.
4 Principios de la Normalización
Los principios son parámetros para el desarrollo del proceso de normalización, así como una guía para el accionar de trabajadores, directiva y todos quienes forman parte del Organismo Normalizador Nacional (ONN). Los tres principios fundamentales de la Normalización, con base en el artículo 37 de la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad, son los siguientes:
Amplia participación: es brindar oportunidades significativas a los interesados para que participen en el desarrollo de políticas en todas las etapas del proceso de desarrollo de normas.
Transparencia: es hacer visible las reglas, planes, procesos y acciones del proceso de desarrollo de normas. Que trabajadores, directiva, miembros de Comités y Subcomités Técnicos actúen de manera visible y comprensible para el entorno, a través del reporte de sus actividades. Que los usuarios puedan exigir o responsabilizar al sistema de Normalización.
Consenso: es tomar decisiones con base en criterios objetivos y no en sesgos de información o prejuicios, para evitar conferir beneficios a un producto, proveedor o parte interesada sobre otros(as) por razones inapropiadas. Es tomar en cuenta la opinión de todas las partes interesadas y conciliar los argumentos en conflicto.
¿Participas en el proceso de desarrollo de Normas? ¿Eres normalizador, trabajador del ONN o particular? ¿Cómo colaboras con la práctica de estos principios? Puedes remitir tus comentarios e inquietudes a: consultaspublicas@sencamer.gob.ve
5 Dirección de Normalización
5.1 Misión
Desarrollar los documentos normativos que faciliten el comercio y respondan a las demandas regulatorias y de mercado, a fin de impulsar el Subsistema de Normalización, apoyados en la Ley del Sistema Venezolano de la Calidad.
5.2 Visión
Ser reconocida como la Dirección que contribuye a ejercer el rol del Organismo Normalizador Nacional del país, de la manera más innovadora, efectiva y eficiente, en conjunto con el apoyo de las partes interesadas.
5.3 Funciones
- Desarrollar y proponer la(s) estrategia(s) de la actividad de investigación, análisis y redacción de normas, que respondan a la Política de la Calidad del país.
- Diseñar y desarrollar el Plan de Normalización Nacional Bianual con base a las políticas establecidas por el Ejecutivo Nacional, las solicitudes de los Comités y Subcomités Técnicos de Normalización, necesidades de los sectores económicos, demandas regulatorias, referencias internacionales y las solicitudes de la población venezolana, para su aprobación por el Director (a) General de la Institución y presentación ante el Ministerio de Adscripción.
- Supervisar, evaluar y ejecutar las actividades del proceso de normalización de acuerdo con el Plan de Normalización Bianual, previamente aprobado.
- Gestionar la creación de Comités y Subcomités Técnicos de Normalización para la evaluación y control por sectores económicos de la actividad normalizadora, para su posterior aprobación ante el Director (a) General de la Institución, según sea el caso.
- Facilitar la asistencia técnica en materia de Normas, a los integrantes de los Comités y Subcomités Técnicos de normalización, personal de la Institución y usuarios en general.
- Promover y coordinar Mesas de Trabajo con las Direcciones de Metrología, Reglamentos Técnicos, Gestión de la Calidad y Acreditación, a fin de asegurar que sus responsabilidades y actividades proveen bases unificadas para la calibración y evaluación de la conformidad de los proveedores de servicios y la vigilancia de mercado de las actividades regulatorias de las autoridades.
- Interactuar con instancias internacionales para la participación del país en el comercio internacional mediante la participación en los Comités Técnicos de acuerdo con las necesidades del país, como miembro participante o miembro observador.
- Gestionar los proyectos de normas que han cumplido el cronograma de trabajo, para la consideración y aprobación ante el Director (a) General de la Institución y su posterior remisión al Ministerio de competencia para la respectiva declaratoria como norma nacional, según ley.
- Promover el adecuado entrenamiento de los miembros de los Comités y Subcomités Técnicos, presidentes, secretarias y personal de normalización en conjunto con el área de formación de la Institución.
Las demás que les sean establecidas por la máxima autoridad del organismo.
1 Catálogo de Normas Venezolanas COVENIN
A continuación, se presenta el enlace para la descarga del Catálogo de Normas Venezolanas COVENIN, el cual compila las normativas y estándares establecidos en el ámbito técnico, industrial y comercial en Venezuela. Este catálogo es una herramienta fundamental para garantizar la calidad y el cumplimiento de los requisitos en diversos sectores, promoviendo el desarrollo y la competitividad en el país. A través de esta descarga, se podrá acceder al Catálogo de Normas Venezolanas COVENIN: https://drive.google.com/file/d/1OjWiqWLFcFyCqZfIqRzzHCblMSUF9zde/view?usp=drive_link
2 Plan de Normalización Nacional
A continuación, se presenta el Plan de Normalización Nacional, una iniciativa estratégica diseñada para fortalecer el marco normativo del país, impulsando el desarrollo y la adopción de normas técnicas que respondan a las necesidades del sector productivo, industrial y comercial de Venezuela. A través de esta descarga, se podrá acceder al Plan de Normalización Nacional 2023-2024: https://sigbs.sencamer.gob.ve/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=2864&query_desc=kw%2Cwrdl%3A%20plan%20de%20normalizaci%C3%B2n%20nacional
3 Proyectos de Normas en estudio
En esta sección, se presentan los Proyectos de Normas en Estudio, los cuales están en proceso de revisión y evaluación dentro del marco del sistema de normalización nacional. Estos proyectos abarcan diversas áreas técnicas y sectoriales, con el objetivo de actualizar, mejorar o crear nuevas normas que respondan a las necesidades y exigencias actuales del mercado y la industria en Venezuela. Durante esta fase, se invita a los actores involucrados en los sectores relevantes a revisar, comentar y aportar sugerencias, asegurando que las normas finales sean pertinentes, viables y alineadas con las mejores prácticas internacionales. La participación activa en este proceso es esencial para la construcción de un marco normativo robusto que impulse la calidad, la seguridad y la competitividad en el país. A través de esta descarga, se podrá acceder al Proyectos de Normas en estudio: https://drive.google.com/file/d/19iGGmqDJw34i-NmVJlsL-45okVYB-qQD/view?usp=drive_link
4 Normas Venezolanas COVENIN Publicadas en Gaceta Oficial
En esta sección se presentan las Normas oficialmente publicadas en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, las cuales han sido aprobadas y promulgadas como parte del proceso formal de normalización en el país. Estas normas son el resultado de un exhaustivo trabajo de revisión, consulta y validación. La publicación de estas Normas Venezolanas COVENIN garantiza la transparencia y el cumplimiento de los procedimientos legales establecidos, permitiendo que todos los actores involucrados estén al tanto de los nuevos requisitos y estándares. Al acceder a esta sección, los interesados podrán consultar las normas vigentes y actualizadas, promoviendo su aplicación en los diferentes ámbitos industriales, comerciales y de servicios, con el objetivo de asegurar la calidad, seguridad y competitividad en el territorio nacional: https://drive.google.com/file/d/18ChMrvhM7bLuRIsdx2TcW3FBagO8OYl_/view?usp=drive_link
1 Esquema de normalización
1.1 Elaboración del Plan de Normalización Nacional
Se sistematiza el Plan de Normalización Nacional mediante el análisis de la identificación de las necesidades realizadas por las partes interesadas con respecto a los proyectos de normas técnicas y su prioridad en el contexto nacional.
1.2 Creación y Renovación de Comités (CT), Subcomités (SC) Técnicos de Normalización y Grupos de Trabajos (GT)
Se convoca a la elección de la Junta Directiva y miembros para conformar los CT, SC y GT de Normalización, una vez revisadas las postulaciones recibidas durante el proceso de convocatoria a las partes interesadas.
1.3 Estudio y estructuración de los Proyectos de Normas Venezolanas COVENIN
Se establece el cronograma de trabajo en conjunto con los Comités y Subcomités Técnicos para llevar a cabo las sesiones de trabajo para la validación técnica y metodológica de los capítulos que conforman el Proyecto de Norma Venezolana COVENIN.
1.4 Consulta Pública de los Proyectos de Normas Venezolanas COVENIN
Los Proyectos de Normas Venezolanas COVENIN que cumplen con los requisitos técnicos y metodológicos establecidos, se someten a consulta pública durante 45 días continuos en la página Web de SENCAMER, para la revisión de las comunidades organizadas.
1.5 Aprobación para la declaratoria como Norma Venezolana COVENIN
La Dirección General del SENCAMER aprueba el Proyecto de Norma Venezolana COVENIN para su remisión al Ministerio de adscripción, a efectos de la declaratoria como “Norma Venezolana COVENIN” y su publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
2 Esquema de adopción o adaptación de normas técnicas
2.1 Solicitud de adopción
Las Instituciones con funciones en materia de normalización deberán solicitar formalmente la adopción de la Norma Técnica como Norma Venezolana COVENIN, acompañada de los siguientes requisitos:
- Solicitud de Adopción de Norma Técnica, que incluya informe justificativo sobre el impacto y beneficios.
- Norma Técnica en formato PDF y editable.
- Minutas y listas de asistencia que validen la participación y revisión del documento Normativo.
- Referencias bibliográficas que avalen el estudio del documento Normativo.
- Documento de aprobación de la Norma Técnica por la máxima autoridad de la Institución que hace la solicitud.
2.2 Estudio del documento normativo
El Comité o Subcomité Técnico de Normalización del sector correspondiente realizara el estudio del documento normativo que se desea adaptar o adoptar como Norma Venezolana COVENIN.
2.3 Consulta Publica
Una vez aprobada la adopción parcial o total del documento normativo por parte del Comité Técnico de Normalización COVENIN, se someterá al proceso de Consulta Pública por un periodo de 45 días continuos.
2.4 Publicación
Posterior a la Consulta Pública se somete a aprobación por la Dirección General del ONN y su remisión al Ministerio de competencia para la Publicación en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela como Norma Nacional.
3 Boletín
A continuación, se presentan los Boletines Informativos en Materia de Normalización, los cuales proporcionan actualizaciones y noticias relevantes sobre el avance de los procesos de normalización en Venezuela. Estos boletines tienen como objetivo mantener informados a los profesionales, organizaciones y empresas sobre las nuevas normas, los proyectos en estudio, las revisiones y las actividades relacionadas con el sistema de normalización nacional. Además, sirven como una herramienta de difusión para promover el conocimiento y la aplicación de las normas técnicas, favoreciendo la adopción de mejores prácticas y el cumplimiento de los requisitos normativos en diversos sectores. La divulgación constante de esta información busca fortalecer la transparencia, la participación y la cooperación en el desarrollo normativo. A través de esta descarga, se podrá acceder a los Boletines de Normalización: DESCARGA AQUI
1 Estructura de Comités y Subcomités Técnicos de Normalización
1.1. Integración voluntaria
Los Comités (CT) y Subcomités (SC) Técnicos de Normalización son un conjunto de profesionales de diversas disciplinas, integrado por el público en general que, mediante consenso, establecen requisitos fundamentales de calidad para productos, procesos, servicios, bienes o sistemas, bajo la supervisión del Organismo de Normalización Nacional (ONN).
1.1. ¿Quiénes conforman los Comités (CT) y Subcomités (SC) Técnicos de Normalización?

[Fuente: División de Análisis de Desarrollo de Normas adscrita a la Dirección de Normalización]
42 Programa de Renovación y Creación de Comités y Subcomités
Tabla 1. Creación de los Comité y Subcomité Técnicos de Normalización
43 Postúlate a los Comités y Subcomités Técnicos de Normalización
Invitamos a las partes interesadas a participar a través del enlace: enviar debidamente llenado el formulario de postulación FOR-DNO-002 Postulación de las partes interesadas https://docs.google.com/document/d/1PwdORfXQqhB3VbbyagOKE0gA0uoBYb2a/edit?usp=drive_link&ouid=108172706856248599105&rtpof=true&sd=true con la síntesis curricular en formato PDF al correo postulacioncomite@sencamer.gob.ve.
44 Participación en Instancias Internacionales
A través del siguiente enlace, podrá acceder a la página oficial del Codex Alimentarius, una iniciativa conjunta de la FAO y la OMS que establece normas internacionales para la seguridad alimentaria, protección de la salud de los consumidores y prácticas comerciales justas en el ámbito global. En esta sección, encontrará información detallada sobre las reuniones, sesiones y actividades del Comité del Codex Alimentarius (CAC): https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/meetings/detail/es/?meeting=CAC&session=46